

Sabemos que amas a tu perro con todo tu corazón, y es esencial pensar en su salud, pero también en la nuestra. Todos queremos que nuestros perros estén sanos, felices y que no nos causemos problemas entre nosotros, ¿Verdad? Y uno de esos posibles problemas son los parásitos que, aunque son muy comunes en los perros, pueden terminar afectando tanto a su salud como a la nuestra.
Así que, en este post vamos a hablar de un tema importante: Las enfermedades que transmiten los perros a los humanos (En este caso enfermedades parasitarias) y cómo las podemos evitar.
¡Vamos a verlo!
¿Qué son los parásitos y cómo afectan a los perros?
Los parásitos son organismos que viven a expensas de otro ser vivo, conocido como huésped.
En el caso de los perros, estos parásitos pueden alojarse en su piel, pelaje o en su interior, afectando su salud y, en algunos casos, la de los seres humanos. Los parásitos pueden clasificarse en externos (como las pulgas, garrapatas y ácaros) e internos (como las lombrices o las tenias).
Los parásitos son responsables de diversas enfermedades en los perros, que pueden ser leves o graves, necesitando muchas de ellas atención veterinaria.
Sin embargo, además de afectar a nuestros mejores amigos, también existe el riesgo de que ciertos parásitos puedan ser transmitidos a los humanos, provocando enfermedades zoonóticas. De ahí la importancia de conocer cuáles son y saber cómo podemos protegernos.
¿Qué tipos de parásitos pueden transmitir los perros a los humanos?
Parásitos externos
Los parásitos externos son aquellos que se encuentran en la piel y el pelaje de los perros, y aunque no todos son peligrosos para los humanos, algunos nos pueden transmitir enfermedades graves.
Pulgas
Las pulgas en perros son uno de los parásitos más comunes en los perros. Se alimentan de la sangre del perro y, a veces, pueden picarte a ti también. Aunque las pulgas no suelen transmitir enfermedades graves a los humanos, sí pueden causar picazón e irritación. Lo que sí debes saber es que las pulgas pueden ser portadoras de tenias. Si tu perro ingiere una pulga infectada, puede desarrollar una infección por tenia. Y si tú no tomas medidas, podrías acabar con pulgas en tu piel. ¡Te aseguramos de que no es nada agradable!
En nuestro post “Enfermedades que transmiten las pulgas a los perros. Todo lo que necesitas saber.” te contamos mucho más.
Garrapatas
Las garrapatas también pueden ser un problema, ya que se alimentan de la sangre de los perros y pueden transmitir enfermedades que transmiten los perros a los humanos. En algunos casos, los humanos pueden ser picados por estas garrapatas si están en contacto con un perro infectado o si pasan tiempo en zonas donde las garrapatas son comunes.
Si quieres conocer más información en nuestro post “Enfermedades de las garrapatas en perros. Toda la información” te lo contamos todo.
Ácaros
Los ácaros son parásitos microscópicos que pueden afectar la piel de los perros, causando enfermedades como la sarna o demodicosis. Estos parásitos son contagiosos, pero rara vez se transmiten a los humanos.
Sin embargo, algunas formas de sarna, como la sarna sarcóptica, pueden ser transmitidas a los humanos por contacto cercano con un perro infectado. En los humanos, estos ácaros pueden causar picazón y erupciones en la piel.
Parásitos internos
Ahora bien, hablemos de los parásitos internos. Estos son un poco más complicados, porque no siempre son visibles, pero pueden causar más problemas si no se toman medidas a tiempo.
Lombrices intestinales
Las lombrices intestinales en los perros son bastante comunes. El parásito Toxocara canis es el principal responsable de este tipo de infección. Los perros excretan los huevos de las lombrices a través de sus heces, y si tocamos estas heces o cualquier superficie que haya estado en contacto con ellas, podemos llegar a contagiarnos.
Por tanto, si te preguntas: ¿Mi perro tiene lombrices, me las puede pegar? La respuesta es sí, si no tomas medidas de higiene. La toxocariasis es la enfermedad más común asociada con este parásito, y puede causar síntomas como fiebre, dolor abdominal, y, en casos más graves, afectar los ojos y el sistema nervioso.
Tenias
Las tenias también son un parásito que puede afectar a los perros. Estas largas criaturas viven en el intestino del perro y se transmiten a través de las pulgas. Las pulgas pueden ingerir los huevos de la tenia y, si tu perro las ingiere, se contagiará. Y si no tienes cuidado, los humanos pueden contagiarse también, especialmente los niños, que tienen más probabilidad de poner en su boca lo que no deben. Esta infección se llama dipilidiasis, y puede causar dolor abdominal y diarrea.
Es un buen ejemplo de cómo los parásitos intestinales de los perros pueden contagiar a los humanos.
Giardia
La giardia es un parásito microscópico que también puede infectar a los perros. Este parásito se transmite cuando el perro ingiere agua o alimentos contaminados con quistes de giardia. Si el perro está infectado, puede excretar estos quistes en sus heces, lo que pone en riesgo a quienes estén en contacto con ellas.
Si no se tienen las precauciones adecuadas, como lavarse las manos después de tocar al perro o limpiar sus heces, podemos contagiarnos de giardiasis, una infección intestinal que causa diarrea, dolor de estómago y vómitos.
¿Cómo saber si mi perro me ha contagiado un parásito?
Si tienes la sospecha de que tu perro te ha transmitido un parásito, hay varios síntomas a los que debes estar atento.
Si experimentas dolor abdominal, diarrea o picazón en la piel, es posible que algo haya pasado. En algunos casos, si el parásito afecta los ojos o los pulmones, puedes experimentar fiebre o dificultades respiratorias. Si observas cualquiera de estos síntomas, es importante que consultes con un médico lo antes posible.
Recuerda como siempre que la mejor forma de evitar que tu perro te pegue una enfermedad parasitaria es mediante la prevención. Y si tienes sospecha de que has sido contagiado, es fundamental acudir a tu médico para un diagnóstico temprano, y a tu perro a su veterinario para que también pueda ser evaluado y tratado.
Prevención: ¿Cómo evitar el contagio de parásitos de mi perro?
Ahora que sabemos lo que está en juego, es hora de actuar para prevenir los contagios. A continuación te dejamos algunos consejos súper útiles para evitar que tu perro te pase parásitos y para mantenerlo a salvo de ellos:
Desparasitación regular
Es esencial llevar a tu perro al veterinario para que lo desparasiten regularmente. Los tratamientos antiparasitarios son la mejor forma de mantenerlo libre de lombrices, tenias y otros parásitos intestinales.
Uso de antiparasitarios
El uso de antiparasitarios para perros también es fundamental, ya que de esta forma estará protegido contra pulgas, garrapatas u otros parásitos externos.

En nuestro post “Preguntas frecuentes sobre antiparasitarios en perros y gatos” te resolvemos todas las dudas que puedas tener.
Limpieza e higiene
Es importante que limpies las heces de tu perro lo antes posible, especialmente si están en el jardín o en áreas donde juega mucho. Además, debes lavar tus manos después de tocar a tu perro o limpiar sus heces.
Si ya has tenido problemas de infestaciones, te recomendamos además que eches un vistazo a nuestro post “Cómo desparasitar un hogar si tienes animales”. Recuerda además usar siempre productos de higiene para perros que sean seguros para ellos.

Lava sus camas y sus juguetes
Además de cuidar su salud, también es muy importante mantener todos los objetos de tu perro limpios. Recuerda lavar su cama, juguetes, y cualquier cosa con la que esté en contacto periódicamente.
Evita que tu perro lama a los niños
Los niños son más susceptibles a los parásitos, así que evita que el perro los lama en la cara o las manos, especialmente si sospechas que puede estar infectado con algún parásito.
Visitas regulares al veterinario
Es fundamental que tu perro tenga chequeos regulares. Si tu veterinario detecta algún parásito a tiempo, puedes evitar que se convierta en un problema mayor.
En definitiva, los parásitos de los perros pueden representar un riesgo para nuestra salud, pero la clave para evitarlo está en la prevención. Mantener a tu perro desparasitado, controlar las pulgas y garrapatas, y practicar una buena higiene son pasos fundamentales para evitar las enfermedades transmitidas por perros a humanos para cuidar la salud de toda tu familia.
Si tienes alguna duda sobre cuál es el mejor antiparasitario para tu animal nuestros expertos te asesorarán, tanto en tiendas Kiwoko como por vía telefónica. Y si tienes claro lo que necesitas para tu mejor amigo, puedes realizar tu pedido online en Kiwoko.com, por teléfono o en cualquiera de nuestras tiendas. ¡Te esperamos!