Si amas a los perros, pero sufres de alergia, ¡No te preocupes! Existen perros hipoalergénicos, es decir, razas de perros que producen menos alérgenos y pueden ser una excelente opción para todos aquellos que quieran compartir su vida con un perro, pero desgraciadamente sufran de alergias. Aunque ningún perro es completamente libre de alérgenos, algunas razas pueden hacer que la convivencia sea más llevadera.
En este artículo, te vamos a contar qué son los perros hipoalergénicos, qué los hace especiales, cuáles son las mejores razas según su tamaño y qué cuidados debes tener si decides adoptar uno.
¡Vamos allá!
¿Qué es un perro hipoalergénico?
Antes de profundizar en las razas, es importante entender qué significa realmente el término "perro hipoalergénico".
Aunque es importante tener en cuenta que ninguna raza es 100 % libre de alérgenos, algunos perros producen menos caspa, saliva y pelo, lo que reduce las reacciones alérgicas en las personas sensibles.
Las alergias a los perros suelen estar causadas por una proteína presente en su caspa, saliva y orina. Como algunos perros mudan menos pelo o tienen un tipo de pelaje que retiene la caspa, se consideran perros antialérgicos o hipoalergénicos.
Factores que hacen que un perro sea hipoalergénico
No todos los perros hipoalergénicos lo son por el mismo motivo. Algunas razas tienen un tipo de pelo que atrapa mejor la caspa y los alérgenos, mientras que otras producen menos saliva o apenas mudan pelo. A continuación, te contamos algunos de los factores que de las razas de perros hipoalergénicos:
- Pelo rizado o denso: Este tipo de pelaje ayuda a retener la caspa y evita que se disperse en el ambiente.
- Menos muda de pelo: Algunas razas pierden poco pelo, lo que significa menos alérgenos en casa.
- Baja producción de caspa: Existen ciertas razas que generan menos descamaciones en la piel, reduciendo la cantidad de partículas alergénicas.
- Poca producción de saliva: Algunos perros babean menos, lo que también ayuda a minimizar el contacto con alérgenos.
Lista de las mejores razas de perros hipoalergénicos por tamaño
¿Estás pensando en adoptar un nuevo perro que sea hipoalergénico? ¡A continuación te contamos cuáles son las razas ideales dependiendo del tamaño!
Perros hipoalergénicos mini
Si vives en un apartamento o simplemente prefieres un perro de tamaño muy pequeño, estas razas pueden ser ideales para ti:
Chihuahua de pelo corto
Aunque muchas personas no lo saben, los chihuahuas de pelo corto sueltan menos caspa que otras razas y pueden ser tolerables para algunas personas alérgicas.

Pomerania
A pesar de su abundante pelaje, el Pomerania retiene bien la caspa dentro de su doble capa de pelo, evitando que se disperse por el ambiente.
Además, en nuestro post "La muda de pelo en perros Pomerania" te explicamos más sobre su tipo de pelaje.

Bichón Frisé
El Bichón Frisé tiene un pelo rizado y lanoso que actúa como una barrera natural contra la caspa y el polvo. Además, no suelta apenas pelo, lo que lo convierte en una de las mejores opciones para alérgicos.

Perros hipoalergénicos pequeños
Si buscas un perro que sea compacto y manejable, algunas de las mejores razas de perros pequeños hipoalergénicos son:
Yorkshire Terrier
El Yorkshire Terrier tiene un pelo fino y sedoso que es más similar al cabello humano que al pelo de perro. Esto significa que no genera tanta caspa ni muda, lo que lo hace una excelente opción para alérgicos.

Shih Tzu
El pelaje largo y liso del Shih Tzu crece continuamente y pierde muy poco pelo. Esto ayuda a mantener los alérgenos atrapados en su manto en lugar de dispersarse en el aire.

Terrier Americano sin pelo
Como su nombre lo indica, esta raza no tiene pelo, lo que reduce drásticamente la cantidad de caspa en el ambiente. Es una de las mejores opciones para quienes buscan un perro antialérgico.

Perros hipoalergénicos medianos
Si buscas un perro equilibrado en tamaño, estas razas de perros hipoalergénicos son una excelente opción:
Perro de agua español
El pelaje rizado y lanoso del Perro de agua español es ideal para atrapar la caspa y los alérgenos, evitando que se propaguen en casa. Además, apenas muda pelo.

Kerry Blue Terrier
Su pelo denso y rizado no suelta casi nada de pelo, lo que ayuda a reducir los alérgenos en el ambiente. Es una raza ideal para quienes buscan un perro mediano y activo.

Lagotto Romagnolo
El Lagotto Romagnolo tiene un manto denso y rizado, muy similar al del Caniche. Su pelo no se cae y retiene la caspa, lo que lo hace una gran opción para personas alérgicas.

Perros hipoalergénicos grandes
Si te gustan los perros grandes, tienes cierta alergia a los perros, estas razas pueden ser ideales para ti:
Caniche gigante
El Caniche gigante tiene un pelo rizado que crece continuamente sin mudar. Gracias a esto, los alérgenos quedan atrapados en su pelaje en lugar de esparcirse por el aire.

Labradoodle
Este cruce entre Labrador y Caniche hereda el pelaje rizado del Caniche, lo que reduce la caída de pelo y la dispersión de alérgenos en casa.

Schnauzer gigante
El pelo duro y denso del Schnauzer gigante no se cae fácilmente, lo que minimiza la dispersión de alérgenos en el ambiente. Además, su piel produce poca caspa en comparación con otras razas.

¿Qué cuidados especiales necesita un perro hipoalergénico?
Como ya hemos mencionado, adoptar un perro hipoalergénico no significa que no cause alergias en absoluto, si no que causan menos alergia que otras razas. Aún así, y para minimizar aún más los alérgenos en casa y además asegurar el bienestar del animal, es importante seguir algunos cuidados específicos. Entre ellos se encuentran:
Cepillado frecuente
Aunque muchas razas hipoalergénicas no mudan demasiado pelo, su manto puede atrapar suciedad, polvo y alérgenos. Por eso, un cepillado frecuente de entre unas dos o tres veces a la semana ayudará a mantener su pelaje limpio y saludable. Recuerda siempre utilizar un peine para perros que se adapte al tipo y largura de pelo de tu perro.

Baños regulares
Los perros hipoalergénicos necesitan baños regulares para eliminar la caspa y reducir la acumulación de alérgenos en su piel y pelaje. Sin embargo, es fundamental usar un champú para perros hipoalergénico que respete el pH de su piel y evite irritaciones.

Alimentación adecuada
La alimentación influye directamente en la salud del pelaje y la piel de tu perro. Un pienso para perros equilibrado y rico en ácidos grasos esenciales (como Omega-3 y Omega-6) ayudará a reducir la sequedad de la piel y la producción de caspa, lo que es clave en perros hipoalergénicos.

Visitas regulares al veterinario
Si bien los perros hipoalergénicos producen menos alérgenos, cada persona es diferente, y algunas pueden reaccionar incluso a estas razas. Por eso, es importante hacer controles veterinarios regulares para asegurarte de que tu perro esté sano y no tenga problemas en la piel que puedan aumentar la caspa.
En definitiva, tener alergia no significa que debas renunciar a la compañía de un perro. Gracias a las razas hipoalergénicas, es posible disfrutar de la amistad de un peludo sin preocuparte tanto por las reacciones alérgicas.
Recuerda que hay una gran cantidad de perros hipoalergénicos que, por las características de su pelo y piel, pueden producir menos alergias, pero nunca las evitarán al 100 %. Un perro es una responsabilidad durante toda su vida y merece ser bien cuidado y tratado, por lo que debes considerar muy bien esta decisión.
Si tienes alguna duda nuestros expertos te asesorarán, tanto en tiendas Kiwoko como por vía telefónica. Y si tienes claro lo que necesitas para tu mascota, puedes realizar tu pedido online en Kiwoko.com, por teléfono o en cualquiera de nuestras tiendas. ¡Te esperamos!